La regata o arroyo de Leurtza, donde se encuentran los embalses, es un afluente de los ríos Ameztia y Bidasoa, en la vertiente norte e hiperhúmeda de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Se trata de una cuenca semicerrada, cubierta de hayedos y donde predominan los suelos de margas y arcillas cretácicas, y afloramientos rocosos de calizas marmóreas en las laderas de Soratxipi y calizas arrecifales en Erlaingo Harria.
El entorno de los embalses se caracteriza por la lámina de agua y el bosque y las praderas que llegan hasta la orilla. Es un lugar verde y fresco, hábitat de animales y plantas que necesitan abundante humedad. En 1996, y con el fin de proteger y potenciar este ecosistema, el enclave fue declarado Area Natural Recreativa (Decreto Foral 308/1996), con una extensión de 381,5 ha, e incluido posteriormente en la Red Natura 2000 a través del extenso LIC (Lugar de Interés Comunitario) de Belate.